Exposición suspendida hasta nuevo aviso
Con motivo del Día Internacional de la Danza 2020, se presenta la exposición:
LA DANZA DE DIONISIO – RAFAEL AMARGO interpretado por JORGE EGEA
Cuando Rafael Amargo aparece en el escenario se transmuta en el semidiós Dionisio. Él no es ya un hombre, sino un personaje que atrae nuestros deseos, nuestras miradas y nos subyuga.
De esta posesión de Dionisio-Amargo, nace una serie de trabajos en los que Jorge Egea recrea plásticamente la danza nacida del baile que toda la compañía escenifica sobre el Teatro Romano de Mérida. El conjunto se complementa con reflexiones a posteriori, imágenes en las que Egea plasma mediante el dibujo y la escultura momentos del pathos universal latentes en la danza de Amargo. Todo ello bajo la silente complicidad de la fotógrafa Consuelo Peris que aporta un vasto reportaje, vinculo entre ambos artistas, así como entre la danza y la escultura, captando los efímeros instantes de las artes escénicas.
El mérito del espectáculo de Amargo es saber recolectar una raíz arcana, en su caso nacida de la cuna gitana del flamenco, e injertarla en el árbol de la vida del mito griego. Dionisio nos hace verificar constantemente que la visión grecorromana no es únicamente blanca, racional (apolínea), sino al contrario, que el genio griego antiguo no hubiera dado lugar al arte (y menos aún a lo clásico) sin ese fruto de la uva que fermentó en vino y en ambrosía, en néctar para los dioses y en locura o poesía para actores, bailarines, dramaturgos o artistas.
Ese espíritu dionisíaco otorga al trabajo de Egea una sensación de fugacidad, de provisionalidad, de abocetamiento, de non finito en pequeños y grandes formatos: esculturas, apuntes realizados in situ, dibujos de estudio… junto parte del vestuario y fotografías de la obra, conformando la colección que podrá visitarse en el MEAM del 29 de abril al 31 de mayo.
Imagen de Consuelo Peris.®