• La voix que dit je t'aime | Saturday Classics
    13 Dic 25
    próximamente

    La voix que dit je t'aime | Saturday Classics


    Tickets Prepara tu Visita

    Más allá de su espectacular fondo de pintura figurativa contemporánea,el Museo Europeo de Arte Moderno (MEAM) organiza una amplia variedad de actividades e iniciativas. Una de ellas es el ciclo de música clásica que tiene lugar cada sábado por la tarde.


    En esta ocasión contaremos con los artistas:

    • Kimïyo Nakakoh, soprano.
    • Raúl Sandin, guitarra.

    OBRAS DE: Isabel Colbran, María Malibran y Pauline Viardot

     

    PROGRAMA:

    - La voix qui dit: je t’aime

    - La tarantelle

    - Ménestrel

    - La Bayadére

    --La Resignation

    - Rataplan Maria Malibran (1808-1836)

     

    -Voi siete o luci belle

    -Quel cor che mi prometti

    -Mi lagnero tacendo Isabell Colbran (1874-1845)

     

    - Hai luli!

    -Aime moi

    -Lamento

    - Les filles de Cadix

    -Chant du soir Pauline Viardot (1821-1910)

     

    DESCRIPCIÓN:

    A causa de los enfoques con los que se ha escrito la historia, las artes no han podido mantenerse al margen de entenderse, de manera injusta, como campos exclusivos de protagonistas masculinos.

    Las hermanas Maria Malibran (1808-1836) y Pauline Viardot (1821-1910), hijas de la cantante y actriz Joaquina Sitches (Joaquina Briones) y del gran tenor, compositor y empresario Manuel García (Manuel del Pópulo Vicente García), y por otro lado, la contralto Isabella Colbran (1784-1845), esposa del compositor Gioachino Rossini, son tres figuras que vivieron en una etapa en la que tuvieron que enfrentarse a un ambiente adverso en todos los sentidos: moral, político, artístico. Aunque alcanzaron reconocimiento en Europa y América, poco tiempo después de su muerte sufrieron el olvido, hasta finales del siglo XX, cuando su legado volvió a ser valorado.

    Su historia es también la de los orígenes de la ópera en Norteamérica, la de los vínculos entre figuras como Liszt, Chopin, George Sand, Bellini, Victor Hugo, entre otros.

    En cuanto a la interpretación musical, gracias a sus cartas y otros documentos, tenemos una idea clara de cómo se concebía una buena interpretación y de cómo se enseñaba a cantar; todos estos aspectos los podemos apreciar y comprender a través de sus composiciones que se interpretarán en el concierto.

     

    https://m.youtube.com/watch?v=omz22I-WkYQ&list=RD-4ptu_c8P84&index=3

    PREGUNTAS FRECUENTES (FAQS):

    • Todas las entradas incluyen el acceso tanto a las exposiciones como al concierto.

    • Si las entradas están agotadas en la web, pueden adquirirse en la taquilla del museo según la disponibilidad de aforo. En este caso, se recomienda reservar con antelación llamando al 933195693 o enviando un correo a taquillas@meam.es

    • Las localidades se asignan por orden de reserva. No será posible realizar cambios de asiento una vez asignados.

    • El acceso a la sala del concierto será entre las 17:50 y las 18:00. Una vez iniciado el concierto, no se permitirá la entrada.

    • La exposición se puede visitar antes o después del concierto. Ten en cuenta que el museo cierra a las 20:00.

    • La visita a la exposición tiene una duración aproximada de 45 minutos.

    • Basta con mostrar la entrada o la reserva en el móvil; no es necesario imprimirla.

    • El museo se reserva el derecho de anular la reserva no pagada 5 minutos antes del inicio del concierto. Por ello, se recomienda llegar a taquilla con 30 minutos de antelación.

    • En el caso de entradas compradas con antelación: a partir de las 18:00 no será posible solicitar reembolso. Si el usuario no ha comunicado antes del concierto su retraso o imposibilidad de asistir, la entrada podrá ser reasignada a otro visitante a partir de las 18:05.

Este evento se enmarca dentro de
Saturday Classics

Saturday Classics

Conciertos

Saber Más