• Chino Swingslide | Sunday Sounds
    14 Dic 25
    próximamente

    Chino Swingslide | Sunday Sounds


    Tickets Prepara tu Visita

    Más allá de su espectacular fondo de pintura figurativa contemporánea, el MEAM programa un gran número de actividades e iniciativas.

    Invitamos al público a sumergirse en un viaje sonoro único, donde, como es habitual en el MEAM, la música se entrelaza con el arte y la historia.

    Algunos domingos a las 18:00 h, el museo abrirá sus puertas para ofrecer una experiencia cultural completa, donde el público podrá disfrutar de un concierto exclusivo y explorar nuestras exposiciones. Esta iniciativa busca acercar la música en vivo a todos los públicos, fomentando la diversidad artística en un entorno único.

    Este ciclo se plantea como un recorrido por diferentes tradiciones musicales, representando los sonidos que han definido culturas y épocas. Cada concierto será una ventana a un universo sonoro diferente, conectando la música con el contexto histórico y artístico del museo. La propuesta es celebrar la riqueza de los estilos musicales y la capacidad de evocar emociones y relatos de diferentes épocas y lugares.

    Más allá de su espectacular fondo de pintura figurativa contemporánea, el Museo Europeo de Arte Moderno (MEAM) programa un gran número de actividades e iniciativas.

    En esta ocasión contaremos con los artistas:

    Chino Swingslide: guitarra resofónica y voz.

    DESCRIPCIÓN:

    En esta ocasión, Chino transforma su guitarra en un pasaporte sonoro para atravesar territorios poco habituales en su trayectoria: tangos porteños, coplas españolas, boleros cubanos, valses criollos e incluso romances medievales que han viajado de boca en boca a lo largo de los siglos. Lejos de ser un simple ejercicio de estilo, Chino se adentra en este repertorio con respeto y frescura, logrando que cada género vuelva a respirar sin perder su esencia.

    Un viaje por la canción popular iberoamericana y española. Chino Swingslide (Hernán Senra), destacado artista de la escena del blues y el swing, se atreve a cruzar fronteras sonoras para presentar un concierto diferente y sorprendente. Con la guitarra resofónica como compañera inseparable, se sumerge en un repertorio cargado de historia y emoción.

    El público podrá escuchar obras como La Mariposa (Flores/Maffia), Falsa Moneda (Perelló/Mostazo), Bodas Negras (Urquiza), Te quiero (Palorma) o el Romance del enamorado y la muerte, junto con piezas anónimas y clásicos de autores como María Elena Walsh o Rafael de León.

    El programa se convierte así en un verdadero puente entre épocas y geografías: desde la España del Siglo de Oro hasta la canción popular latinoamericana del siglo XX, pasando por la copla de posguerra y la lírica infantil convertida en memoria colectiva. Lo que podría parecer un cruce arriesgado se convierte, en manos de Chino, en una experiencia natural y fascinante.

    La fuerza interpretativa de su guitarra resofónica, sumada a la calidez de su presencia escénica, hace que cada tema adquiera nueva vida. No se trata solo de interpretar canciones: se trata de narrar historias, de invocar memorias y de acercar al público a un repertorio que, pese a su diversidad, guarda una raíz común en la emoción compartida.

    Con el magnetismo que lo ha hecho brillar en salas, clubes y festivales de todo el mundo, Chino propone aquí un concierto íntimo y poderoso. Una invitación a redescubrir la riqueza de la canción popular iberoamericana y española bajo una nueva luz, a viajar a través de melodías que trascienden el tiempo y las fronteras, y a dejarse llevar, simplemente, por la poesía, la música y la emoción.

    PROGRAMA:

    • Te quiero (Feliz Dardo Palorma)

    • La Mariposa (Celedonio Flores / Pedro Maffia)

    • Rocío (Rafael de León / Manuel Lópz Quiroga)

    • Osías (María Elena Walsh)

    • Ella y yo (Oscar Hernández Falcón)

    • Falsa Moneda (Ramón Perelló y Sixto Cantabrana / Juan Mostazo)

    • Romance del enamorado y la muerte (anónimo)

    • Agüita del querer (Antonio García Padilla / Carlos Castellano Gomez)

    • Bodas negras (Carlos Borges)

    • Pregúntale a las Estrellas (anónimo)

    • Hoy (Hernán Senra)

    FAQS:

    • Todas las entradas incluyen acceso a las exposiciones y al concierto.

    • Si no hay entradas disponibles en la web, pueden adquirirse en la taquilla del museo según la disponibilidad. En este caso, es preferible reservar con antelación mediante llamada telefónica al 933195693 o enviando un email a taquillas@meam.es

    • Las localidades tienen un número asignado según el orden de las reservas. No será posible cambiar de ubicación una vez asignados los asientos.

    • El acceso a la sala del concierto se realizará de 17:50 a 18:00. Una vez iniciado el concierto no se podrá acceder a la sala.

    • La exposición puede visitarse tanto antes como después del concierto, teniendo en cuenta que el horario de cierre del museo es a las 20:00.

    • El recorrido por las exposiciones tiene una duración aproximada de 45 minutos.

    • Será suficiente con tener el bono o reserva en el móvil y no imprimirlo.

    • El museo se reserva el derecho de anular la reserva no pagada 5 minutos antes del inicio del concierto. Por ello, se recomienda presentarse en taquillas con 30 minutos de antelación.

    • En el caso de entradas compradas con antelación: pasadas las 18:00 h no será posible optar a un reembolso. Si el usuario de las entradas no ha comunicado antes del concierto la demora o imposibilidad de asistencia, estas podrán ser asignadas a otro usuario a partir de las 18:05 h.

Este evento se enmarca dentro de
Sunday Sounds

Sunday Sounds

Nuevo ciclo

Saber Más