• Granada 1920 | Saturday Classics
    10 Ago 24
    finalizado

    Granada 1920 | Saturday Classics

    Más allá de su espectacular fondo de pintura figurativa contemporánea, el Museo Europeo de Arte Moderno (MEAM) programa un gran número de actividades e iniciativas. Una de ellas es el ciclo de música clásica que programa cada sábado por la tarde.

    En esta ocasión contaremos con el artista: 

    • Daniel Ligorio, piano solo

    OBRAS DE: Falla y Lorca.

    “Un frío 15 de enero de 1920 García Lorca se presentó en casa de Manuel de Falla y tras saludarse le dijo: Don Manuel, quiero ser su amigo”
    Granada 1920 es un concierto donde la música de Manuel de Falla y los poemas de García Lorca se unen para comprender sus vidas y sus anhelos creativos. El poema del cante jondo, las 4 piezas españolas, El romancero gitano, el sombrero de tres picos, un poeta en Nueva York, la fantasía Baética, Llanto por Ignacio Sanchez Mejías, y el Amor Brujo nos acompañarán hasta el exilio de Falla y la muerte de Lorca”.

    Daniel Ligorio: Considerado por la crítica y el público como uno de los pianistas de mayor proyección del panorama nacional. Ha ofrecido recitales solo y con orquesta en las salas y festivales más prestigiosos del país con gran éxito de crítica y público. Destacamos la opinión del celebre compositor Xavier Montsalvatge “El arte pianístico de Daniel Ligorio no engaña, porque se puede encima de todo, auténtico” en un recital suyo en el Auditorio Nacional con la orquesta de Radio Televisión Española o la del crítico Xavier Cester. desde la inolvidable visita de Claudio Arrau no escuchabamos en
    Barcelona un emperador pianísticamente tan extraordinario” con ocasión de su interpretación del quinto concierto de Beethoven en el Palacio de la música con la Orquesta Sinfónica Nacional de Cataluña.

     

    PROGRAMA: 

    (Poema del cante jondo)

    Cuatro piezas españolas

    Aragonesa

    Cubana

    Montañesa

    Andaluza

    (Romancero Gitano)

    Suite del sombrero de tres picos

    Danza de la molinera

    Danza de los vecinos

    Danza del molinero

    Danza del corregidor

    Danza final (jota)

    (Un poeta en Nueva York)

    Fantasia Baética

    (Llanto por Ignacio Sanchez Mejías)

    Suite del amor Brujo

    Pantomima

    Danza del terro

    Círculo mágico

    Danza del fuego

     

    FAQS

    • Todas las entradas incluyen acceso a las exposiciones y al concierto.
    • Si ya no hay entradas disponibles en la web, pueden adquirirse en la taquilla del museo dependiendo de la disponibilidad del aforo. En este caso, es preferible reservar con antelación mediante llamada telefónica al 933195693 o enviando un email a taquillas@meam.es
    • Las localidades tienen un número asignado según el orden de las reservas. No será posible realizar ningún cambio de localización una vez asignados los asientos.
    • El acceso a la sala del concierto se realizará de 17:50 a 18:00. Una vez iniciado el concierto no se podrá acceder a la sala.
    • La exposición se puede visitar tanto antes como después del concierto, teniendo en cuenta que el horario de cierre del museo es a las 20:00. 
    • El recorrido a las exposiciones tiene una duración aproximada de 45 minutos.
    • Será suficiente con tener el bono o reserva en el móvil y no imprimirlo.
    • El museo se reserva el derecho de anular la reserva no pagada 5 minutos antes de iniciar el concierto. Por eso, recomendamos presentarse a taquillas con una antelación de 30 minutos. 
    • En el caso de las entradas compradas con antelación: Pasadas las 18:00 h no será posible optar a un reembolso. Si el usuario de las entradas no ha comunicado, antes del concierto, la demora o imposibilidad de asistencia: estas podrán ser asignadas a otro usuario a partir de las 18:05h.
Este evento se enmarca dentro de
Saturday Classics

Saturday Classics

Conciertos

Saber Más